Eres de algún país de Latinoamérica (sin pasaporte europeo) y quieres venir a Francia. Ya sea para visitar el país o estudiar durante más de tres meses, trabajar, o vivir la experiencia de la vida en Europa, lo primero que debes saber es que NECESITAS UNA VISA.
(Si eres de los suertudos y privilegiados que tienen doble nacionalidad con pasaporte europeo, no necesitas leer este artículo, tu vida es más fácil.)
Para venir a Francia hay muchos tipos de visas diferentes, lo que significa distintas posibilidades. Pero primero deberás pensar bien cuál es tu proyecto de vida en Francia y con qué herramientas cuentas. Luego, el tipo de visa que me corresponde.
A continuación te facilitamos una lista de distintas visas de larga estadía para Francia.
Deberás tener en cuenta tu país de origen (qué visas otorgan en tu país) y que la solicitud se debe hacer en tu país de residencia:

Entre las más populares encontramos...
- Visa de turista: Si quieres venir a Francia por más de 3 meses (lo permitido para cualquier turista), deberás solicitar una visa "visiteur", que te permite vivir en Francia por 4-6 meses o 4-12 meses, dependiendo de la visa que se solicite. Este tipo de visa no habilita al extranjero a trabajar. También puede solicitarse para tratamientos médicos.
- Visa de estudiante: Para hacer un intercambio universitario, para estudiar francés durante más de 3 meses o para estudios superiores, esta visa te permite residir en Francia durante el tiempo que duren los estudios (max. un año, renovable en Francia). Y permite trabajar el 60% de una jornada completa.
- Working Holiday: La visa "vacances et travail", también conocida como la VVT, es una visa que permite a jóvenes vivir y trabajar en Francia durante un año.
- Joven "au pair" o asistente de familia: Este tipo de visa permite a jóvenes trabajar para una familia, generalmente en el cuidado de los hijos, y aprender francés.
- Visa de trabajo: La visa "salarié" y la visa "travailleur temporaire" son dos tipos de visa que se otorgan al extranjero que es contratado por una empresa situada en Francia.
Pero existen muchas más...
- Visa de trabajador desplazado: La visa "salarié détaché ICT" es otorgada a quienes son enviados de una empresa fuera de la Unión Europea a su sede francesa para una formación o por una misión de dirección.
- Visa para trabajo de temporada: Ya sea por temporada alta de turismo o de agricultura, la visa "travailleur saisonnier" te permite trabajar durante 6 meses del año en Francia.
- Asistente de lengua/ Lector de lengua extranjera o profesor: Si eres contratado para ser asistente de lengua, en un establecimiento público francés, así como si eres requerido para dar clases en tu idioma nativo en un establecimiento de enseñanza francés, necesitas solicitar esta visa.
- Prácticas profesionales pagas: Puede ser en un establecimiento de formación, siendo enviado por la empresa de fuera de Francia, o siendo contratado por una empresa en Francia para hacer prácticas profesionales. Esta "visa stagiaire" te permite realizar las prácticas necesarias para obtener tu diploma de estudios superiores.
- Actividad por cuenta propia o liberal: La visa "Entrepreneur/profession libérale" es la indicada para comerciantes, artesanos o quienes trabajen brindando algún servicio, que quieran trabajar de manera independiente en Francia.
- Modelaje: Ya sea si eres modelo o acompañante, dentro de un convenio con una agencia de modelaje de Francia, o sin convenio, puedes solicitar tu visa para trabajar en Francia en una misión particular.
- Profesionales de la salud: La medicina, entre otras profesiones ligadas a la salud, son profesiones "reglamentadas" en Francia. Es decir, que se necesita na autorización para ejercer en este país. Sin embargo, una persona con la posibilidad de ejercer en medicina o afines puede solicitar una visa "travailleur temporaire".
- Médico o farmacéutico interno: Para realizar una pasantía en un hospital público francés, solicitando la visa "stagiaire", quien posee un título de médico que le permite ejercer en su país de origen o de emisión del diploma.
- Talentos internacionales: La visa "passeport talent" es otorgada tanto a empleados contratados por una empresa francesa como independientes altamente calificados, investigadores, o quienes quieren crear una empresa en Francia, invertir, o son artistas o autores de obras literarias.
- Jóvenes profesionales: La visa "jeune professionnel" es un tipo de visa para jóvenes que son contratados por una empresa francesa, que puede extenderse hasta 18 meses y es más simple de obtener que la visa salarié.
- Esposo/a de francés: Si estas casado con alguien de nacionalidad francesa puedes solicitar la visa "Époux de français", de duración de máximo un año, que es renovable una vez en Francia.