google.com, pub-6871635259903779, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Trustpilot
top of page

VISA DE TRABAJO INDEPENDIENTE

Existe para Francia una visa que te permite trabajar como independiente. Estamos hablando de la visa con mención "Entrepreneur / Profession Libèrale", y aquí vamos a contarte todo sobre ella.


Para empezar, hay algunos mitos alrededor de esta visa. Vamos a desmentirlos en un Verdadero o Falso.

  1. "Hay que invertir mucho dinero en el país para obtenerla" Falso!

Esta visa tiene un costo de alrededor de 90€ en el momento de solicitud en tu país de residencia y 200€ la validación de la misma una vez en Francia. ESO ES TODO. Una inversión de dinero no es requisito para la solicitud de esta visa.


2. "Es imposible de conseguir" Falso!


Estamos hablando de una visa, de un trámite. Mientras que los documentos presentados sean los requeridos y estén dentro de las reglas, sería más normal que sea aceptada que rechazada. Si bien es cierto que hay que "convencer" a la persona que reciba tus documentos de que tu proyecto en Francia es viable y eso da nervios, en el fondo el trabajo que te lleva crear el dossier mostrando un proyecto que esté bueno, que sea lógico y confiable, también es una gran base para llegar ya con algo mínimamente desarrollado.


3. "No todas las profesiones pueden acceder a esta visa" Verdadero y falso.


Hay ciertas profesiones, como las profesiones dentro del área de la salud, que son lo que se llaman profesiones "reglamentadas". Para trabajar como psicólogo / médico / abogado etc. en Francia, es necesario tener el diploma homologado y esto, generalmente, requiere haber obtenido previamente un diploma en Francia.

Para las profesiones reglamentadas, entonces, dentro de los documentos a presentar se incluye también la homologación del diploma. Por eso verdadero y falso, porque si estás fuera de Francia lo más probable es que no tengas la homologación de tu diploma.

Sin embargo, la buena noticia es que no necesitas un nivel de estudios mínimo en el área del proyecto que quieras realizar. Esto quiere decir que puedes ser médico, pero solicitar una visa para trabajar como freelance en otra área en la cual puedas demostrar tener las capacidades para ejercer la actividad deseada.





4. "Puedo sacar esta visa y trabajar también con un contrato" Falso!


Esta visa solo permite, a quien la tiene, la posibilidad de trabajar como independiente o crear una empresa, de manera excluyente. Con este tipo de visa no se puede tener un contrato en relación de dependencia.


5. "Si vivo en el extranjero, tengo que volver a mi país a solicitarla" Falso!


Esta visa la puedes solicitar en tu país de residencia, aunque no corresponda a tu nacionalidad. Eso sí, asegúrate de tener al menos un mes de residencia en ese país al momento de la solicitud (recomendación) para no morir del estrés, ya que el trámite de esta visa no es un justificativo para quedarse en el país de la solicitud por más tiempo del permitido. (El Consulado de Francia en España no va a emitir una extensión de tu visa en España si se vence antes de estar lista tu visa para Francia)


6. "No puedo pedir el chômage (ayuda del gobierno cuando te quedas sin empleo y estás buscando)" Verdadero!


Una persona que trabaja como independiente solamente puede solicitar el chômage (y tampoco es mucho, 26,30€ por día) bajo condiciones demasiado complicadas. Esto hace que sea imposible que una persona con este tipo de visa pueda recibirlo.


Igualmente, cuidado con el chômage, porque tampoco significa que una persona con contrato CDI o CDD si o si puede tener acceso ni que sea tan fácil. Y también, si estás pensando en venir a Francia, mejor ten un plan de trabajo real. Serás mucho más feliz que especulando con las ayudas del gobierno.


Entonces, habiendo dicho esto, y luego de una pequeña cagada a pedos, sigamos con el tema que nos compete: La visa "Entrepreneur / Profession Libérale".

Podemos ver que hay pros y contras. Por un lado, te permite desarrollar un proyecto en Francia y trabajar en el país por cuenta propia, sin necesidad de encontrar un trabajo para solicitar una visa, pero por otro lado te limita al modo de trabajo freelance o independiente. Es importante, entonces, evaluar el hecho de formar una vida como freelance, con todo lo que implica: Libertad para elegir horarios y trabajos, posibilidad de cambiar de lugares de trabajo fácilmente, pero la versatilidad de no tener vacaciones pagas o un contrato que te de cierta estabilidad y seguridad. Esto es una decisión completamente personal, así que te dejo que lo pienses y luego me cuentas...


Y si quieres solicitar este tipo de visa, aquí vamos con los documentos necesarios y el proceso.


ADVERTENCIA: Esta lista será MUY extensa, pero porque engloba muchos casos diferentes. No todas las personas deben reunir TODOS los documentos.


Documentos generales:


1- Formulario CERFA completo

2- Una copia de antecedentes penales de tu país de residencia, donde haces la solicitud

3- Según el caso, documentos justificativos que demuestren la capacidad del solicitante de ejercer la actividad comercial, artesanal o industrial querida.


Documentos en caso de CREACIÓN DE UNA ACTIVIDAD: