google.com, pub-6871635259903779, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Trustpilot
top of page

Visa de estudiante

Ya sea para estudiar francés, para venir de intercambio, para estudiar una licenciatura/master o doctorado, estudiar en Francia es una opción muy interesante. Tanto que solamente en 2018, Francia emitió 108.590 visas para estudiantes.

  1. Procedimiento

  2. Documentación necesaria

  3. Ventajas y desventajas


Procedimiento


Para conseguir la visa de estudiante primero es necesario tener un proyecto concreto de estudios. Es decir haber elegido el establecimiento y la carrera o formación que te gustaría seguir. Es fundamental tener en cuenta que para obtener la visa de estudios es necesarios estar inscripto en una formación de al menos 20 hs semanales.


Una vez que ya hayas sido aceptado por el establecimiento, es hora de comenzar el proceso de la visa:


Lo primero que debes hacer es contactar a la sede de Campus France de tu país. Los contactas enviando un mail (puedes encontrarlo en el buscador escribiendo "Campus France" + tu país), y con ellos pactas una entrevista.



Mientras aguardas el día de la cita con Campus France, deberás crearte una cuenta en Études en France. Ir a la sección "Soy aceptado/a" (Je suis accepté) y seleccionar la opción "Una aceptación papel recibida por fuera de la aplicación Estudios en Francia". Luego "Describo mi formación" y "Selecciono el establecimiento que me acoge". Es posible que el establecimiento donde te hayas inscripto no se encuentre en la lista, no te preocupes.

Este paso solo aplica para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Haití, México o Perú. (Si tienes nacionalidad de un país fuera de la lista puedes pasar directamente aquí)

Entrevista con Campus France: Esta etapa es un control de documentación y presentación del proyecto. Tendrás que presentar los documentos originales de estudios en tu país (Universidad/colegio en tu país de origen, nivel de francés, analítico de notas, y los documentos relativos a los estudios en Francia que tengas) .


La gente de Campus France te guiará a lo largo de todo el proceso a partir del primer contacto por mail.


Después de la entrevista con Campus France deberás, en caso de no tenerla aún, hacer la preinscripción al curso de francés o lo que vayas a estudiar, si no habías hecho este paso ya. En Campus France recomiendan, en caso de estudiar francés, no pagar la inscripción antes de la entrevista con ellos.


  • Si sigues el proceso por Études en France, deberás adjuntar la carta de preinscripción en el formulario online en "Proyecto de estudios", validarlo y avisar a Campus France por mail. Pagas los costos administrativos y ya puedes descargar e imprimir la "attestation d'acceptation Etudes en France".


  • Para los países que no cuentan con Etudes en France: deberán llevar a la cita en el Consulado el último diploma obtenido.


Te recomendamos buscar turnos en el Consulado desde el principio del proceso, ya que a veces es difícil conseguir.


Una vez que hayas terminado el proceso con Campus France, debes presentarte en el Consulado, con cita previa, para entregar todos los documentos requeridos para la solicitud de la visa:


1. Formulario de solicitud de visa larga estadía (cerfa) completo y firmado. (En el link del título puedes acceder al documento en la página del Consulado de Francia en Argentina, pero es el mismo para todos los países)


2. 2 fotos de identidad según normas internacionales.


3. Si es el caso, certificado de preinscripción Etudes en France, acreditando el paso por Campus France


4. Carta de aceptación de la universidad o el establecimiento donde vas a estudiar.


5. Comprobante de alojamiento por los primeros 3 meses. Esto se puede hacer a través de:

  • Una reservación de hotel/hostel/airbnb. A veces puedes encontrar alojamientos con cancelación gratuita. De esta manera, puedes hacer la reserva y, una vez obtenida la visa, anularla y buscar algo más apto a tu presupuesto.

  • Si alquilas un departamento: - Factura de algún servicio a tu nombre, de no más de tres meses de antigüedad. - Copia o foto de tu pasaporte o titre de sejour.

  • Si eres "sous-locataire" y no tienes un contrato de alquiler ni pagas las facturas: - Attestation d'hebergement firmada por el dueño del departamento, diciendo que te aloja gratuitamente. Aquí te dejamos el link con el modelo propuesto por service publique. - Documento de identidad del dueño/inquilino del departamento. - Factura de menos de 3 meses de antigüedad a nombre de la misma persona.

6. Comprobantes de recursos económicos: originales y fotocopias.

¿Cuánto dinero necesito tener? 615€ por mes, mínimo.

En caso de ser alojado gratuitamente durante la totalidad de la estadía (adjuntar comprobante) son 300€ por mes c