Ya sea si quieres tomarte un año sabático, probar la vida en Francia trabajando a distancia, o que tu trabajo requiere que pases períodos en Francia superiores a los que son permitidos en condición de turista, la visa VISITEUR es tu opción ideal.
Esta visa no es muy conocida, pero puede ser muy útil para algunas personas y no es muy difícil de conseguir. En realidad se basa en dos condiciones puntuales que se deben cumplir para que sea atribuida: Suficientes recursos económicos para vivir el tiempo de la visa en Francia y el compromiso a no ejercer ninguna actividad económica durante tu estadía.
Vamos a profundizar un poco más en estos requisitos…
Para demostrar suficientes recursos económicos se pueden presentar ingresos de diversas fuentes. Así como dinero en una cuenta de banco. Cuanto más, ¡Mejor! Se puede tener ingresos por percibir pensiones de tu país, rentas, un salario (no proveniente de Francia), o cualquier ingreso que recibas de manera regular en una cuenta de banco a nombre tuyo, en el extranjero o en Francia. Deberás mostrar todos los documentos que justifiquen dichos ingresos, incluyendo resúmenes de cuenta donde se van plasmados y contratos o recibos de sueldo, según el caso.
También puedes tener directamente el dinero equivalente al SMIC (1.258€ por mes) en una cuenta de banco a tu nombre. Si la cuenta está en un banco en Francia, mejor. Este monto no es exacto para la visa, pero sí para el titre de séjour si quisieras hacer el trámite desde Francia. En el momento del examen de tu dossier van a tener en cuenta todo lo que presentes. Incluyendo el alojamiento, si cuentas con alojamiento gratuito puede que con menos dinero también lo acepten. Pero de nuevo, cuanto más, mejor.
La otra opción, si no cuentas con todo ese dinero y no tienes ingresos suficientes a tu nombre como para procurarte una vida en Francia, puedes presentar los recursos de un tercero que pueda proveer por ti durante tu estadía. Esto sería, presentando resúmenes de cuenta a nombre de alguien de tu familia, con una carta comprometiéndose a darte acceso a este dinero, una copia de una tarjeta a tu nombre con acceso a esta cuenta, y documentos de identidad y que demuestren la relación familiar/económica entre tú y tu garante en tu país de origen. También tendrás que presentar una carta explicando tu proyecto en Francia.
La segunda condición necesaria para obtener la visa es de comprometerte a no ejercer ninguna actividad económica. Esto significa que esta visa no te permite trabajar en relación de dependencia, ni tampoco crear una empresa o lanzarse freelance en Francia. Si solicitas esta visa, es porque no necesitas trabajar en Francia durante tu estadía como visitante.

Ahora si, veamos cómo es el procedimiento para obtenerla.
El trámite se inicia en el sitio France-Visas. Nuestra recomendación es entrar primero a través del auxiliar de visado para ingresar tus datos y corroborar la lista de documentos requeridos, y desde ahí iniciar la solicitud. Si prefieres saltear este paso, creas tu cuenta en este enlace y ahí inicias el trámite.
Luego, en el Consulado de Francia en tu país deberás presentar los siguientes documentos:
- Formulario cerfa completo y firmado que puedes descargar en el enlace en donde dice “Formulario de larga estancia”.
- Dos fotos según normas (más información aquí)
- Si eres extranjero en el país donde realizas la solicitud: Algún documento justificando tu residencia en el país. Como una visa o tarjeta de residencia del país donde presentas tu dossier.
- Un pasaporte con validez de hasta al menos 3 meses más de la expiración de la visa solicitada.
- Certificado de antecedentes penales
- Todos los documentos que demuestren tu situación socio-económica en tu país. Puede ser un certificado de la empresa donde trabajas, especificando puesto y salario, o si eres independiente un certificado de la Cámara de comercio y de tu contador, detallando tus ingresos mensuales. Si recibes una pensión, presentarás los dos últimos comprobantes de pago + copia de la resolución de pensión. Si no, cualquier otro documento que sirva para probar el origen de los recursos económicos.
- Compromiso de no ejercer ninguna actividad profesional en Francia, explicando tu proyecto en el país.
- Todos los documentos que sirvan a demostrar recursos económicos. (Detallado anteriormente aqui)
- Justificativo de hospedaje en Francia. Ya sea la titularidad de una vivienda, la reserva de un alquiler o una carta de invitación de una persona que te aloje a título gratuito (attestation d’hébergement), con un documento de identidad y un justificativo de su alojamiento.
- Un seguro médico que te cubra durante la totalidad de tu estancia en Francia.
La visa te la pueden dar por un año máximo, y es renovable por un titre de séjour.