google.com, pub-6871635259903779, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Trustpilot
top of page

Obtener tu visa de estudiante- Actualización COVID-19

Dado que el consulado de Argentina había dejado de emitir todo tipo de visas (excepto las visas de reagrupación familiar) durante los últimos meses, varios estudiantes vieron sus planes y sueños de venir a estudiar a Francia colgando de un hilo.


Pero, por suerte, nada es estático en estos tiempos de pandemia y el consulado volvió a emitir visas de estudiantes. Y ya que el estudio ha sido decretado como motivo imperioso, incluso los estudiantes que no estén vacunados pueden solicitar este tipo de visa.





Entonces… retomemos el proceso.


Una vez completados todos los pasos mencionados en el artículo anterior, es necesario enviar un correo al consulado de Francia en Argentina (visas.buenos-aires-fslt@diplomatie.gouv.fr) adjuntando tu certificado de vacunación (si lo tenés) y solicitar un turno para tu visa de estudiante. Podés adjuntar también la aprobación de tu trámite en Campus France.


El día del turno, deberás presentar tu dossier completo compuesto de:


1. Formulario de solicitud de visa larga estadía (cerfa) completo y firmado. (En el link del título puedes acceder al documento en la página del Consulado de Francia en Argentina, pero es el mismo para todos los países)

2. 2 fotos de identidad según normas internacionales.

3. Certificado de preinscripción Etudes en France, acreditando el paso por Campus France. Esto lo pueden encontrar dentro de tu cuenta creada en Etudes en France, en el campo "Je suis accepté"

4. Carta de aceptación de la universidad o el establecimiento donde vas a estudiar.

5. Comprobante de alojamiento por los primeros 3 meses. Esto se puede hacer a través de:

  • Una reservación de hotel/hostel/airbnb. A veces puedes encontrar alojamientos con cancelación gratuita. De esta manera, puedes hacer la reserva y, una vez obtenida la visa, anularla y buscar algo más apto a tu presupuesto.

  • Si alquilas un departamento: Factura de algún servicio a tu nombre, de no más de tres meses de antigüedad.

  • - Copia o foto de tu pasaporte o titre de sejour.

Si eres "sous-locataire" y no tienes un contrato de alquiler ni pagas las facturas:

- Attestation d'hebergement firmada por el dueño del departamento, diciendo que te aloja gratuitamente. Aquí te dejamos el link con el modelo propuesto por service publique.

- Documento de identidad del dueño/inquilino del departamento.

  • - Factura de menos de 3 meses de antigüedad a nombre de la misma persona.

6. Comprobantes de recursos económicos: originales y fotocopias.

¿Cuánto dinero necesito tener? 615€ por mes, mínimo.

En caso de ser alojado gratuitamente durante la totalidad de la estadía (adjuntar comprobante) son 300€ por mes como mínimo.

¿Cómo lo demuestro? Presentando documentos ORIGINALES + FOTOCOPIAS:

Si se trata de AHORROS PERSONALES:

- Resumen de cuenta de banco a tu nombre con sello, firma y fecha de certificación del banco.

o

  • - Certificado de depósito del dinero en una cuenta de un banco de Francia.

Si vas a RECIBIR EL DINERO DE ALGUIEN MÁS:

- Carta manuscrita y firmada por el garante, comprometiéndose a girar 615€ por mes.

- Documento de identidad del garante.

- 3 últimos resúmenes de cuenta del garante.

-3 últimos recibos de sueldo (empleado en relación de dependencia) o declaración anual de ganancias (independientes).

  • - Fotocopias de las tarjetas del estudiante, relacionadas a la cuenta del garante.

BECADOS:

  • - Certificado del monto y la duración de la beca.

7. Pasaje o reserva del pasaje, informando la fecha aproximada del viaje.